Rigen desde hoy los aranceles de EEUU a las importaciones de acero y aluminio: cuál será el impacto para la industria argentina

13-03-2025

Los deseos y pedidos del sector privado al Gobierno para que encare una negociación bilateral con los Estados Unidos, de forma tal de lograr que la Argentina quede exceptuada de los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump al ingreso de acero y aluminio, no surtieron efecto. Hoy comenzó a regir la medida dispuesta por el presidente norteamericano para todos los países, que en el caso de Canadá, será del 50%, según se anunció este martes. ¿Cómo impactará esta aplicación de aranceles en las empresas argentinas que le venden a ese mercado?

La Argentina exportó a los Estados Unidos en los últimos cinco años un promedio cercano a los USD 600 millones entre ambos minerales. En 2024, de hecho, las ventas fueron de USD 630 millones, de los cuales USD 530 millones correspondieron a exportaciones que realizó Aluar, la única productora de aluminio del país. Para la empresa que dirige Javier Madanes Quintanilla, lo que vende al mercado norteamericano representa el 40% de sus ventas totales al exterior, por lo que un encarecimiento del producto para ingresar a los EEUU podría significar “una menor demanda y, en consecuencia, una caída en los precios”.

Pueden leer la nota completa en el siguiente link:
https://shorturl.at/29TJr

Operamos de forma rápida, segura y con bajos costos

Poseemos un exitoso servicio de logística en exportaciones e importaciones asegurando que las mercaderías lleguen a destino de manera rápida y segura, sin costos adicionales y cumpliendo con los requisitos de la Ley.