La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió el tablero mundial y poder dimensionar su impacto aún es pronto. Pero, este nuevo contexto internacional repercutirá en la balanza comercial de Argentina, que perdería su superávit este año en medio de la necesidad de conseguir dólares “genuinos” para robustecer las reservas del Banco Central. También impactará en la estructura del comercio exterior del país, que acentúa una tendencia hacia la primarización de las exportaciones, y la pérdida de mercados, con el creciente aluvión de importaciones que ya comenzó a vislumbrarse.
Si bien el primer bimestre del año arrojó un saldo positivo por USD 419 millones, comparado contra el mismo período del año, implicó USD 1.816 millones menos. En febrero, la importación tuvo un incremento del 42% interanual y, si se compara el primer bimestre, el aumento de las compras al exteror implicó una suba del 33%, ya que pasó de USD 8.735 millones en 2024 a USD 11.617 millones este año. Pero el dato curioso es que los productos que más crecieron fueron los provenientes desde China.
Pueden leer la nota completa en el siguiente link:
https://shorturl.at/fSKjj